Trabajo realizado por: Erika Marcela Rojas Ospina Código Banner 100068846

Dagoberto Echeverri Campuzano Código banner 100069229


¿Qué son los sistemas? 

Un sistema es un conjunto de partes entre si que establecen alguna forma de relación que las articula en una unidad que es especialmente el sistema, este esta conformado por una interacción entre elementos que son interdependientes y funcionan de determinada manera para coordinar entre si y crear una identidad propia que lo distingue de su entorno, teniendo cada uno una individualidad funcional que lo hace complementario con el resto

imagen tomada de: https://www.doonamis.es/ventajas-de-la-integracion-de-sistemas-y-datos/ 

Tiene su origen con los trabajos de Ludwig Von Bertalanffy en la década de 1940 quien se inclino por la forma en como se conforman los sistemas, las sociedades y las organizaciones, generando así lo que se conoce como la teoría general de los sistemas, la cual pretende proponer formulaciones y argumentaciones que se apliquen empíricamente, no los contextos que se evalúan. Es decir, evaluar un sistema, predecir qué tipo de sistema es y cómo podría ser su funcionamiento. Estos planteamientos implican una nueva visión de la realidad y una influencia directa sobre la psicología y la concepción de la comunicación humana. Dado que pasó del mecanicismo (causa -efecto) a una forma integral de concepción y de organización del universo. 


CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS

Para entender un sistema es fundamental identificar las características que estos presentan en su desarrollo y consolidación:

-Es un conjunto de elementos interdependientes.

-Los sistemas presentan propiedades y características que no se encuentran en ninguno de los elementos aislados, esto es lo que denominamos emergente sistémico. 

-Tienen como decía Bertalanfy (1901-1972) un propósito u objeto, lo cual implica que el sistema se mueve hacia un lugar determinado (meta, ideal, objetivo, etc.) 

-Son totales o globales, es decir que si un elemento se modifica los demás sufrirán el impacto, transformando el sistema general.

-Se presentan fenómenos de entropía y la homeostasis.

-Un sistema se concibe como la suma de sus elementos y de las intersecciones, que estos generan al interior del mismo

-Los sistemas existen dentro de sistemas. Cada sistema cuenta con un micro sistema en su interior que lo sustenta y permite su mantenimiento y un macro sistema, en el cual se encuentra inmerso.

-Los sistemas son abiertos y esto implica el intercambio con otros sistemas que los nutren y dinamizan. 

-Las funciones de un sistema dependen de su estructura.

Comportamiento de un sistema.

ejemplo en un caso cotidiano y ordinario como es el de llenar un vaso de agua. (figura 1)

(figura1) comportamiento de un sistema.

En este caso, el grifo el vaso y la persona que lo llena son las partes del sistema. El proceso de llenar un vaso de agua supone que el que lo realiza abre el grifo, observa como aumenta el nivel del agua y lo cierra cuando considere que tiene el nivel de agua deseado. Podemos decir lo que sucede, explicando que el que llena el vaso compara el nivel alcanzado con el nivel deseado y actúa sobre el grifo en función de esta diferencia, de modo que según disminuya los niveles de agua irá cerrando el grifo, hasta que la discrepancia se anule.

(figura 2)

En la (figura 2) se indica mediante flechas las influencias que se producen entre los distintos elementos que colaboran en el sistema e intervienen en el proceso, además mediante un signo (+) se indica que la influencia es positiva, lo que quiere decir que a mayor flujo de agua, mayor nivel alcanzado, análogamente al crecer el nivel, disminuye la discrepancia, lo que se indica mediante un signo (-).

Esto constituye a una muestra de como se puede analizar un sistema, descomponerlo en sus elementos esenciales y relacionar los elementos entre como se producen las influencias entre ellos

Tipos de sistemas

Físicos - Concretos: Los que componen los objetos o mecanismos que tienen funciones reales. Maquinarias Mecanismos de funcionamiento tipo hardware.
Abstractos: Se componen de conceptos, planes, hipótesis e ideas. 
Cerrados: No presentan intercambio con el ambiente que los rodea.
Impenetrables: No reciben influencia o la generan.
Abiertos: Intercambio constante con el macro sistema. Influyen y se dejan influir del medio, hay insumos y productos claros, dentro de la interacción con el macro sistema o con otros subsistemas. Son adaptables.
Imagen tomada de: https://economia3.com/teoria-general-sistemas-economia/

La importancia de la teoría de sistemas radica en su facultad de describir, analizar y debatir las características de la más variada diversidad de cosas en pocos temas generales, de aportar un lenguaje común para personas que trabajan en sectores distintos y de permitir utilizar análisis de razonamiento con validez por medio del reconocimiento del mismo.

imagen tomada de: https://www.postposmo.com/teoria-general-de-sistemas/

Bibliografías:

Recuperado de http://tiesmexico.cals.cornell.edu/courses/shortcourse5/minisite/pdf/Literatura/Aracil%20Gordillo%20DS.pdf 
Recuperado de https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/unidad%201-teoria%20sistemica.doc.pdf
Recuperado de https://es.calameo.com/books/000488187c9a32987a5b9
Imagen tomada de: https://economia3.com/teoria-general-sistemas-economia/

Comentarios